La VI edición del Tenerife Walking Festival emerge con un formato novedoso para continuar siendo uno de los eventos de referencia a nivel de senderismo en toda Europa. Un encuentro abierto a la participación de senderistas y profesionales de todo el continente, pero en este caso en un formato semipresencial innovador. Un planteamiento con un fuerte componente virtual, tecnológico y de fomento de la digitalización.
El evento parte con la meta de continuar fomentando el senderismo como un producto turístico impregnado de valores, con beneficio transversal para los destinos. En términos de concienciación y respeto por el cuidado de la naturaleza. También en la medida en que puede servir para trabajar en la especialización y diferenciación turística de territorios con alto valor ecológico, medioambiental y cultural. Incluso supone un marco ideal para implementar un fuerte componente de responsabilidad social y ambiental con el territorio, con la implicación de visitantes y población residente.
En este sentido, el Tenerife Walking Festival visibiliza el enorme potencial que tiene la isla de Tenerife para esta práctica. Con más del 47% de su territorio regulado con alguna figura de protección, la red de senderos va cada vez a más, con innumerables propuestas para todos los niveles de preparación y experiencia. La cita pretende, además, tejer y fortalecer redes comerciales en torno a esta actividad, que supongan una ventaja competitiva para destinos y empresas a medio plazo, a medida que los mercados turísticos se vayan abriendo.
La VI edición del Tenerife Walking Festival emerge con un formato novedoso para continuar siendo uno de los eventos de referencia a nivel de senderismo en toda Europa. Un encuentro abierto a la participación de senderistas y profesionales de todo el continente, pero en este caso en un formato semipresencial innovador. Un planteamiento con un fuerte componente virtual, tecnológico y de fomento de la digitalización.
El evento parte con la meta de continuar fomentando el senderismo como un producto turístico impregnado de valores, con beneficio transversal para los destinos. En términos de concienciación y respeto por el cuidado de la naturaleza. También en la medida en que puede servir para trabajar en la especialización y diferenciación turística de territorios con alto valor ecológico, medioambiental y cultural. Incluso supone un marco ideal para implementar un fuerte componente de responsabilidad social y ambiental con el territorio, con la implicación de visitantes y población residente.
En este sentido, el Tenerife Walking Festival visibiliza el enorme potencial que tiene la isla de Tenerife para esta práctica. Con más del 47% de su territorio regulado con alguna figura de protección, la red de senderos va cada vez a más, con innumerables propuestas para todos los niveles de preparación y experiencia. La cita pretende, además, tejer y fortalecer redes comerciales en torno a esta actividad, que supongan una ventaja competitiva para destinos y empresas a medio plazo, a medida que los mercados turísticos se vayan abriendo.
16:00 – 16:30 h.
(GMT+0)
Bienvenida institucional
– José Gregorio Martín Plata | Consejero insular del Área de Planificación Territorial, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife
– Agustina Beltrán | Alcaldesa de Vilaflor
– Alberto Ayora | Presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME)
– Humberto Juan Domínguez | Presidente de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT)
16:30 h. – 16:50 h.
(GMT+0)
Presentación del festival y de la Carta por la Sostenibilidad para las Actividades en la Naturaleza en Tenerife
– David Pérez | Consejero delegado de Turismo de Tenerife
– Aida Cedrés | Directora del departamento de Producto Turístico de Turismo de Tenerife
16:50 h. – 17:30 h.
(GMT+0)
El senderismo como estilo de vida: valores y conciencia ambiental
– Sebastián Álvaro | Periodista, escritor y aventurero. Dirigió durante 27 años el programa de documentales de aventura ‘Al filo de lo imposible’ en Televisión Española. Padrino del Tenerife Walking Festival desde su primera edición.
17:30 h. – 18:15 h.
(GMT+0)
El senderismo como producto turístico: retos y potencialidades
Coloquio con la participación de diferentes actores turísticos vinculados con el senderismo en Tenerife:
– Aida Cedrés | Directora del departamento de Producto Turístico de Turismo de Tenerife
– Sergio González | Presidente de la Asociación Turismo Activo de las Islas Canarias
– Laura Bethencourt | Presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Tenerife
– Oscar Santos | Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA)
WEBINAR 1 | Lunes 15 de marzo
16:00 – 17:30 h.
(GMT+0)
Senderismo de largo recorrido en islas.
Presentación de casos y experiencias.
El aislamiento de los territorios insulares es sinónimo de singularidad de recursos medioambientales y de biodiversidad. En este sentido, son numerosos los ejemplos a lo largo del planeta de islas con gran potencial para el turismo de naturaleza, debido a sus especiales condiciones naturales, orográficas, climáticas y geográficas. En esta sesión se presentarán tres ejemplos de empresas con productos de senderismo, que transitan por entornos de gran riqueza medioambiental y cultural, vinculados a rutas de largo recorrido en islas de Azores, Baleares y Canarias.
– José Eduardo Toste | Dirección General de Turismo de Azores
Grandes rutas en las islas de Graciosa, Faial, São Jorge, Santa Maria y Flores (Azores, Portugal).
– Joan Febrer | Director de Camí de Cavalls 360º
Vuelta a Menorca por etapas a través del GR 223.
– Valerio del Rosario | El Cardón NaturExperience
Latitud Tenerife: la experiencia definitiva de senderismo de punta a punta de la isla.
– Presenta y modera: Sofía Maul. Storyteller y guía intérprete de patrimonio con base en Madeira, junto con Mar Ramírez, bióloga y periodista experta en turismo de naturaleza.
WEBINAR 2 | Martes 16 de marzo
16:00 – 17:30 h.
(GMT+0)
Posicionamiento de destino a través de rutas singulares de senderismo.
Presentación de casos y experiencias
En ocasiones, hay rutas de senderismo que tienen poder hipnótico. Ejercen un efecto centrifugador y de atracción, por tener un claro componente diferencial y de puesta en valor de recursos medioambientales, socioculturales y etnográficos a nivel local. En esta sesión se van a confrontar diferentes realidades, para exponer en qué medida el senderismo puede suponer un impulso para los destinos. En términos de dinamización del tejido socioeconómico o de posicionamiento y diferenciación en el mercado.
– Juan José (Pepe) López | Asociación Peruana de Turismo de Aventura (APTAE)
Camino Inca a Machu Picchu
– Eli Diez Urquizu | Técnica de turismo de la Comarca del Matarraña
Vía Verde de Val de Zafán, en combinación con la ruta del Olivo. Camino Natural del Matarraña Algars.
– Juan Carlos Álvarez (Turismo de Tenerife) y Vicente Infante (Federación Insular de Montaña de Tenerife)
040, la ruta con mayor desnivel de España.
– Presenta y modera: Mar Ramírez, bióloga y periodista experta en turismo de naturaleza.
WEBINAR 3 | Miércoles 17 de marzo
16:00 – 17:30 h.
(GMT+0)
Mesa redonda de debate.
Sostenibilidad y senderismo en tiempos de COVID. Retos y oportunidades
La crisis sanitaria derivada de la COVID-19 ha removido los cimientos del sector turístico. En un contexto de dificultad y con los flujos turísticos internacionales bajo mínimos, estamos en un momento de reflexión y de mirada larga. ¿Qué oportunidades se pueden identificar? ¿Qué retos habrá que superar? El turismo de naturaleza parece emerger fortalecido como una alternativa viable para territorios con espacios naturales de interés. Sesión de debate para contar con la mirada de diferentes profesionales, que analizarán qué rol puede jugar en este contexto un producto como el senderismo.
– Cesc Capdevila | Proyecto Ramat de Camins
Festivales de Senderismo de los Pirineos
– Otero de Pablo Onrubia | Territorio Rampinge
Colectivo de Ecoturismo Nordeste de Segovia (Nordeste BANG Fest)
– Patricia Sala | Empresa CAMINS.
Organizadores del Val d’Aran Walking Festival
– Javier Chirivella | Canarias Nature Guides
Representante de empresa adherida a la Carta de Sostenibilidad de Actividades en la Naturaleza de Tenerife
– Presenta y modera: Xavier Cazorla. Experto en ecoturismo.
BOLSA DE CONTRATACIÓN Y NETWORKING | Jueves 18 de marzo
Espacio de networking profesional y comercial entre los asistentes al festival
Posibilidad de agendar citas y reuniones virtuales con otros profesionales de diferentes partes del mundo, con el objetivo de poner en contacto a Tour Operadores, Agencias de Viaje, Empresas de turismo activo y otros colectivos profesionales. Cada persona inscrita en el festival podrá planificar su propia agenda en base a la disponibilidad de horarios de ambas partes, con acceso a una sala virtual de reuniones.
CIERRE DEL FESTIVAL | Viernes 19 de marzo
Clausura del evento
Publicación de un vídeo reportaje en torno a una actividad de senderismo con enfoque de responsabilidad ambiental y social, para poner en valor el senderismo en Tenerife y la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades en la Naturaleza en la isla.
INICIA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN RESPONDIENDO A ESTA PREGUNTA: ¿Tienes interés en participar en la sesión de networking profesional y comercial del jueves 18 de marzo?
Esta edición especial del Tenerife Walking Festival 2021 se completa con la realización de dos rutas presenciales, dirigidas a público local con invitación, el domingo 14 de marzo. Las mismas se organizan de la mano de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental del Cabildo Tenerife y de la Federación Tinerfeña de Montañismo (FIMT), junto con colectivos de voluntariado y empresas de senderismo adheridas a la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades en la Naturaleza de Turismo de Tenerife.
La finalidad de esta acción pasa por divulgar e implementar acciones encaminadas a generar una mayor responsabilidad social y ambiental hacia el entorno. Estas actividades combinarán el senderismo con la puesta en marcha de acciones específicas de educación y sostenibilidad ambiental. Además, se abordarán temas de vital importancia dentro del binomio economía-sostenibilidad, como el cuidado de los espacios protegidos o el control/limitación de acceso a los mismos.
Huella cero
Esta acción encaja con lo que ha sido el ADN del Tenerife Walking Festival desde sus inicios. Uno de los objetivos marcados desde la primera edición es el compromiso “huella cero” con el medio ambiente. Este sello de calidad permite conocer las emisiones de gases efecto invernadero producidas por el evento, a partir del análisis de todas las fuentes (transporte, consumo de electricidad, etc.).
Este cálculo de emisiones se ha realizado cada año con el fin de compensar los efectos del Festival sobre la salud del planeta. De esta manera, el Tenerife Walking Festival, en su compromiso con la conservación del medio ambiente y con la lucha contra el cambio climático, ha venido planteando acciones de compensación de la huella de carbono emitida. De forma fundamental, mediante la plantación de especies forestales autóctonas en la isla de Tenerife.